Tomada la decisión por una de las hipótesis que resuelven el caso, llega el momento de exponer una construcción teórica del caso y justificarla.
En este tercer momento la hipótesis deja de ser provisional para pasar a ser una teoría; es aquí en donde la síntesis ocupa su lugar pues la teoría se traduce en una exposición sintética. En efecto, la teoría del caso es una construcción intelectual que aparece como resultado del trabajo analítico de investigación.
En sí misma es una verdadera explicación y demostración de los hechos a los que se les imputa una consecuencia jurídica. La teoría tiene que ofrecer ciertas consecuencias observables y por consiguiente comprobables o verificables mediante la prueba ofrecida, otras razones, argumentos y respaldos. Con ello entramos en el terreno de la justificación de la teoría del caso.
Recordamos entonces que hemos realizado una primera etapa de conocimiento a la que identificamos como invención, una segunda etapa a la que llamamos decisión y ahora nos encontramos en la última y tercera etapa que identificamos como justificación de la teoría.
En el proceso de la justificación, se procederá a brindar el apoyo o respaldo a favor de la hipótesis que se presenta como solución del caso. El respaldo o garantía brindará las explicaciones y razones que hagan a la hipótesis aceptable. Éstos son los argumentos o justificadores, —muchos de los cuales habremos hallado durante la invención – que pueden consistir tanto en razonamientos deductivos del tipo lógicos formales como razonamientos inductivos amplificadores, valoraciones, teorías, opiniones, pruebas procesales, precedentes judiciales, presunciones legales, indicios y, en fin, todo tipo de argumentos que hagan razonable aceptar la conclusión.
Para orientarnos en la justificación jurídica trataremos de responder a las siguientes cuestiones:
¿Puede justificar su decisión?
En caso afirmativo, ¿De qué modo?
¿Puede enunciarlo en un silogismo judicial? (juez) o
¿Puede enunciar una tesis del caso? (abogados)
Para seguir leyendo:
Cómo resolver un caso jurídico.
Primera etapa para resolver un caso: La Invención
Segunda etapa para resolver un caso: La Decisión.
Tercera etapa para resolver un caso: La justificación.
BASADO EN EL LIBRO: CÓMO PLANTEAR, RESOLVER Y ARGUMENTAR UN CASO. SUÁREZ CARINA. EDITORIAL GARCÍA ALONSO. AÑO 2012